viernes, 12 de abril de 2013

Clase 3.



Actividades:

A partir de la información que poseen buscar argumentos que les permitan defender la postura correspondiente. Pueden retomar algunos aportes de la clase 1.
Todos deberán participar, exponer y defender los argumentos representativos de la postura dada.
Las opiniones se irán debatiendo en toda la hora.
Concluir en una que le permita tomar una determinada decisión con respecto al tema tratado, voto a los 16.

Contenidos:

Ø  Fraude electoral.
Ø  Gobiernos oligárquicos.
Ø  Ley Sáenz Peña.

Actividades:




Comentar: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Quiénes votan? ¿A qué época creen que corresponden?
Se hará hincapié en la sanción de la Ley Sáenz Peña del año 1912 y la ruptura que esta genera en cuanto a la forma de gobierno llevada a cabo hasta el momento (gobiernos oligárquicos), caracterizada por el fraude electoral. Siendo el año 1916 protagonista de las primeras elecciones llevadas a cabo según esta ley.
Presentaré a los estudiantes, como marco teórico, los siguientes enlaces:
Ø  “El régimen oligárquico”:

Luego deberán comentar las siguientes preguntas:
Ø  ¿Quiénes gobernaban entre 1880-1916? ¿Qué características presentaba este tipo de gobierno?
Ø  ¿Por quiénes eran elegidos los gobernantes?
Ø  ¿Quiénes votaban en esa época?
Ø  ¿Cómo eran llevadas a cabo las elecciones?
Ø  ¿La forma de elección es igual en la actualidad? ¿Por qué? ¿hay diferencias? ¿Cuáles?
Ø  ¿Fue democrático el gobierno de esta época? ¿Por qué?

Se realizará una puesta en común donde se abordarán las preguntas anteriores, incluyendo otras de forma oral, que permitan hacer relaciones entre esa época y la actualidad.
Por último postear a partir de las siguientes preguntas:
Ø  ¿Qué implica vivir en democracia?
Ø  ¿Piensan que es democrático que solo un pequeño grupo de personas tome las decisiones en un país?


6 comentarios:

  1. Para la actividad dos, encontré un aporte en shildeshare pero tengo problemitas técnicos veré si lo cambio jajaj

    ResponderEliminar
  2. Hola Paola!!! Me parece muy buena la propuesta con diferentes recursos. Cuando veo algunas entradas me quedan dudas si el blog es para que lo utilicen los alumnos o es como tu carpeta de clase, esto lo digo en relación a como presentas los contenidos y actividades. Tus alumnos leen textos largos? Yo estoy un poco perdida en eso porque trabajo en modalidad especial y casi ninguno accede a la lecto escritura.
    Pensalo y borrá rápido este comentario, (para mí sería otro aprendizaje porque no se cómo se hace).
    Suerte!!!! Silvia

    ResponderEliminar
  3. Hola Silvia el blog es para alumnos de 6to grado y créeme que tienen un nivel muy buenoooooooooooo!!!!!!!!!!!!!! Ya están acostumbrados a trabajar en compu y con textos largos. Igualmente gracias por tu observación.

    ResponderEliminar
  4. Felicitaciones Paola!!!! Qué lindas las fotos antiguas!!!!

    ResponderEliminar
  5. Muy lindo tu blog Paola, te espero por el mio!

    ResponderEliminar